Tfg universidad de leon

Tfg universidad de leon

Tutorial de Techguns #15 - Cámara de reacción

El Laboratorio de Sistemas Electrónicos B105, del Departamento de Ingeniería Electrónica, desarrolló en el pasado varios nodos denominados 'Yetimote', que funcionan en las frecuencias ISM de 433 MHz, 868 MHz y 2,4 GHz. Durante los últimos años, uno de los principales objetivos del laboratorio ha sido el estudio de las redes inalámbricas sobre el cuerpo humano (WBAN), compuestas por nodos sensores que se colocan en diferentes puntos de dicho cuerpo humano para recoger datos con diversos fines, normalmente para aplicaciones médicas. Sin embargo, el nodo Yetimote está dirigido a utilizar redes inalámbricas tradicionales (WSN), debido a su tamaño y formato físico específico.

El objetivo de este proyecto era adaptar este nodo para evaluar y desarrollar redes WBAN. Para lograr este objetivo, se ha modificado una de las principales placas de circuito impreso del nodo Yetimote, llamada Cerberus, que es de hecho la parte encargada de llevar a cabo las comunicaciones inalámbricas, para hacerla más llevadera.

Por otro lado, se ha analizado con más detalle el contexto del proyecto, describiendo en profundidad las redes WBAN, las características más comunes de estas redes y sus diferentes usos. Tras un análisis detallado de los requisitos que debe cumplir la nueva placa a diseñar en el contexto de este trabajo, se ha realizado un estudio muy profundo sobre las posibles antenas a utilizar en esta nueva solución. Finalmente, se determinó la elección específica de la antena a utilizar en este trabajo para cada banda en función de sus características. Uno de los componentes electrónicos a los que el ser humano está más acostumbrado es un reloj de pulsera, por lo que se ha diseñado la placa de circuito impreso para integrarla dentro de una carcasa con esta forma.

  Objetivos tfg

Aftermovie TFG & Friends 2022 | Edición Burning Man

Tener escalofríos en el cuello y acurrucarse en el sofá con tu manta favorita suena a que el invierno está en pleno apogeo. Pero no temas, porque con el invierno a la vuelta de la esquina, la calefacción de interior está de plena actualidad. La calefacción interior es un elemento muy importante, y hay muchas opciones maravillosas para las mejores soluciones de calefacción que se adaptan a tus necesidades. Cada opción tiene sus propias ventajas y desventajas, pero lo importante es elegir la opción más atractiva para usted.

Una buena opción, bastante popular hoy en día, es la calefacción por suelo radiante. Este método consiste en distribuir agua caliente a través de un circuito de tuberías bajo el suelo, controlado por termostatos para permitir la uniformidad. Si esta opción de calefacción se combina con el aislamiento y un buen termostato, se calienta de manera uniforme y se oculta, como se hace con la mayoría de los suelos radiantes. La desventaja de esta opción es el elevado precio de su instalación. También hay mucha gente que opta por aires acondicionados montados en la pared "que satisfacen la necesidad de calor y también de refrigeración en verano", dicen los diseñadores de interiores de Design in a Box, Sam Harris y Menanteau de Jager.

  Agradecimientos tfg originales

TFG Minecraft Castillo de Takeshi #4

Las principales materias primas de los envases de vidrio son la arena de sílice, la piedra caliza, la ceniza de sosa y el cullet (vidrio reciclado). Un horno de fusión que funde entre 150 y 200 toneladas de vidrio al día produce entre 800.000 y 1.000.000 de botellas al día. Las materias primas de vidrio se funden a una temperatura que oscila entre los 1.500 ℃ y los 1.600 ℃ y se vitrifican mediante repetidas y complejas reacciones químicas y de fusión. Dado que en el curso de estas reacciones químicas y de la fusión se generan grandes cantidades de gas que provocan burbujas en el vidrio, es necesario controlar la temperatura y el flujo del vidrio para reducir estas burbujas y garantizar la calidad del vidrio. La distribución de la temperatura y el flujo del vidrio dependen de la estructura del horno de fusión. Toyo Glass ha desarrollado modelos numéricos de simulación de fusión y evalúa con ellos el diseño de un horno de fusión para garantizar la calidad del vidrio.

¡Hice la salsa picante más picante del mundo!

Cabe señalar que había dos fuentes de vidrio, tanto naturales como artificiales.    El vidrio natural se formó a partir de un vidrio volcánico llamado obsidiana y ha sido utilizado por muchas sociedades durante la Edad de Piedra, que es anterior a su desarrollo por la humanidad.    Estas primeras sociedades utilizaban este vidrio único como herramientas de corte afiladas y las utilizaban para el trueque cuando comerciaban con otros grupos.

  Portada tfg uv

Se estima que el primer uso de los boratos en el vidrio fue realizado por Otto Schott, un productor de vidrio alemán, a finales del siglo XIX, desarrollado bajo la marca Duran.    En 1915, Corning Glass ofreció su versión bajo la marca Pyrex.    Mientras que el vidrio borosilicato suele ser incoloro, el vidrio coloreado se desarrolló en torno a 1986 gracias al trabajo de Paul Trautman para el mundo del vidrio artístico.    Como el vidrio de borosilicato tiene una temperatura de fusión más alta que otros vidrios de sílice, históricamente se hizo más difícil llevarlo a diversas aplicaciones industriales.    El problema de crear nuevos hornos y diseños de quemadores se superó con el tiempo.

Subir
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad