Entendiendo los Marcos Teóricos: Una Guía Completa para Decodificar Qué Son y Cómo se Aplican

¿Qué son los marcos teóricos?
Tiene se refiere a los marcos teóricos como túneles a través de los cuales vemos el mundo. Ofrecen una serie de conceptos y sus interrelaciones que permiten dar significado a lo que observamos. Por esta razón, en esta publicación, nos profundizaremos en este tema.
Su papel en la investigación
El marco teórico permite organizar y dar sentido a los datos que obtienes en tu investigación. Aísla los elementos y factores que deseas mantener bajo control para entender cómo influyen en lo que observas.
Tipos de marcos teóricos
- Modelo explicativo: Busca detectar y entender las razones por las que cierto fenómeno ocurre.
- Modelo descriptivo: Su fin es registrar y clasificar los diferentes elementos que componen una realidad.
- Modelo interpretativo: Intenta entender un fenómeno a un nivel más profundo.
Construcción de un marco teórico
1. Identificación del tema y revisión de literatura
Para construir un marco teórico, primero debes tener muy claro tu tema de investigación. Luego debes revisar la literatura existente para entender qué teorías han sido usadas antes para entender este fenómeno.
2. Seleccion de conceptos relevantes
En base a tu revisión de la literatura, debes seleccionar aquellos conceptos que consideres más relevantes e interesantes para tu estudio.
3. Definición operacional de conceptos
Finalmente, debes definir cada uno de los conceptos que has seleccionado de manera operacional, es decir, cómo los vas a medir o manipular en tu estudio.
Conclusión
Un marco teórico no tiene que ser complicado o intimidante. Simplemente es una herramienta que te permitirá entender mejor tu tema de investigación, guiarte en la recolección de datos y ayudarte a interpretar tus resultados.